jueves, 28 de junio de 2007
miércoles, 27 de junio de 2007
Danza Regional del Sur
Yucatán posee una tradición musical y dancística muy rica asentada en sus raíces indígenas. En las fiestas tradicionales que se hacían en las haciendas se bailaban jarandas, jarabes, danzas o bailables mestizos. Hoy en día la jaranda es el baile típico de la península. La música de la región está interpretada por la orquesta jaranera y por la banda. Un factor importante es el espíritu satírico de los mayas con su particular sensibilidad musical que se muestra en sones mestizos y en bailes de fandango. Una de las temáticas que abordan es el cortejo amoroso de animales silvestres, como sucede con la danza de Tunkuluchú Hú (incluida en el material de esta región). Dos selecciones más son la Danza de la cabeza de cochino, de carácter ritual, que busca obtener una buena temporada de lluvias, y Las mujeres que se pintan, una pieza cantada que tiene por origen la guaracha cubana y que representa el ingenio y la expresión satírica yucateca.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgzWYHnQiIq8emq2F-SNZfI53qJOGy35VJZ-ZxawESDL_2IXjcnKL899zGXvskGSFN-S7K67Ygl0w8lnDcmnjgPJF_SPeLi36tMNv7r-nKQkbDj0PLU49Cvmb5yOUhALHwQNiHOcdH5Sng/s320/baile+yucatan.jpg)
CHIAPAS
En el estado de Chiapas se tiene como instrumento principal la marimba. La clasificación actual de los bailes de Chiapas refleja la polarización de su sociedad; por un lado existen danzas ligadas a las fiestas indígenas y por otro las que representan los bailes mestizos de siglo XIX. La tradición dancística de Chiapas está dividida en tres grupos: la de origen prehispánico, las danzas coloniales pero que incluyen rasgos prehispánicos, y un tercer grupo, el que contiene la mayor cantidad de danzas y con un origen exclusivamente colonial. Las selección de este libro incluye Las chapanecas, pieza muy popular, así como El rascapetate y El torito.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgwOC6aXmGf73mw5M97WlwJJVsqGGHc05SvISyeJarKAftyvix9klAsND9ON8FYHmpvsM-TuE2EyvcSq1RHdholWKe5qiOP1bCew7q-CDcsXpdsGL-5Zb4p-TbEADR19OhWgFtGGczgbhU/s320/baile+chiapas.jpg)
Danza Regional del Centro
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhwpwsuSscAWmQHbUd-4HlH3yfYqkTBTg2dMWIEUdlpJFg_HUcCqTJCb_TfJ5ITApjzNrG5IVk9L5S5DC1FRsTDZNtDm14M2KPgXa1yFhuMZHgpdkzQHkJSMQDSDiT7GW9sg81NSVa4L4I/s320/baile+morelos.jpg)
Danza Regional del Occidente
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjeSkjautjxIF1B5LxeCnOx8CrjVlI9N-GWRApmWaNv5AbS-r6x7zR_zbSLv8UpXD9YMfnH6lyBaanXHRE1U7IPOxmf5VfEC99Hn_m0o6igzIl3lWsR_ANpuZ1qcPgI7_L5V39XMtddbso/s320/baile+michoacan.jpg)
Danza Regional Veracruz
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiWY88kwX2gvMTSfnDnv5C5tG3ZBKP-0lK2YDyriVSiHYHT5zEL-gx3UxFg5HIQj5jahyphenhyphenc_QF3SFyZjhSsmRT7vM68hfAa5D2NXbUmBO9YSrJyaVGxhYw3vqeDgrJ6IXzTEZmJ3NRfXQMk/s320/veracruz+1.jpg)
Danza Regional del Norte
NUEVO LEÓN
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg6GU2a9Z4XtRDUqC-0H0zvm0cCb0xccxTHCawbgkRvtI950DG5GnMK7r4sc5AIG_rQFWqXlSRntra8eNBxG7Ga4xNeVxLuinKt3VFwJEcNoHUUZbmrjq7pMvjtVBooT3uDUlZSJxss2L8/s320/baile+nuevo+leon.jpg)
Tamaulipas tiene tradiciones bailables bien definidas. En la parte norte se baila música norteña. Está representada en este caso por coreografías que intentan mostrar lo más representativo de esta tradición: Las panchitas, El gallito, La rosita (polka) y El circo. A diferencia de muchos de los bailes regionales mostrados a lo largo de la colección, las melodías no tienen letra. En la parte centro-sur existen dos tipos de pasos: en el centro, la picota (mostrados aquí con las piezas de La rosita y San Carlos, siempre acompañados por el tambor y el clarinete) y en el sur el huapango (palabra que significa "sobre el tablado") que es el baile típico de la región Huasteca (en este libro se escogen La petenera y el famoso Querreque, ambos acompañados por canciones y por un trío de violín, jarana y la quinta hupanguera).
Danza Folklorica Mexicana
La danza es una de las actividades humanas más antiguas, en donde los movimientos rítmicos expresan emociones. Si bien en un principio en culturas antiquísimas como la egipcia representaba una actividad ritual, a partir de la cultura helénica fue tomando forma artística. Hoy en día la danza se considera una de las bellas artes y tiene una gran variedad de vertientes entre las que podemos mencionar las de tipo culto (el ballet o la danza contemporánea), y las de carácter popular (el flamenco, el tap, los bailes folclóricos de regiones particulares, etc.).
En México muchos de los bailes regionales tienen un origen prehispánico y ritual, otros proceden de la tradición española que se han modificado a través de los siglos para lograr características originales. Hoy en día, los bailes regionales sirven como forma práctica de preservación de las culturas autóctonas.
El Folclor
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhxl7F2iJW6IAy9J2KFuVbCqVVy2amzPM2w7WNEJ70E1Q57NN6IAyxP1fdkpXzJc5g39_r-W5sj2mc7YzoWBF776bWp99qqigmBJk5yIfGXMtO8mazzxr2EvswOO2jvFxtva7Cj4rTJST8/s320/china+poblana.jpg)
El Folclor
El folclor es una disciplina que estudia la cultura de los pueblos, y la manera como se transmite y posibilita la conservación y difusión de las tradiciones populares. Así se puede afirmar que el folclor recoge y acumula todos los conocimientos de un determinado pueblo o civilización, en diferentes ramas de la cultura, como medicina, artes, moral, agricultura, literatura, fauna, flora.Folclor es una palabra que proviene de la lengua inglesa: folk, pueblo, y lore, saber; por tanto, folclor significa “el saber de un pueblo”, lo que representa su ingenio, formas de pensar y ver las cosas; sus creencias y manera de expresarlas. El folclor nos permite tener una visión de los pueblos del pasado y relacionarlos con nuestro presente.
martes, 26 de junio de 2007
Historia de la danza
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgn6Weg9q_AGW4gj7Xravdq4gmckbjpIH6vMd1-7Ib8LhU2SrKAjp_TfMVe_KpPi88yd1iX36OQ_G73KY00JJJzDafvZAZLw7WuIK3wvM_A4B_AGtcdQFqmLoE0ngmptNoVCL6LM_OhSHE/s320/cogull.jpg)